jueves, 20 de agosto de 2020

"Project Power"


Hace unos días se estrenó en Netflix la película Project Power con Jamie Foxx y Joseph Gordon-Levitt y aquí les traigo mi reseña .

La trama es simple, existe una droga llamada "Power" que otorga super poderes a quien la consuma pero los efectos solo duraran 5 minutos y todo este asunto está relacionado con un hombre conocido como "El Mayor" (Jamie Foxx) quien está en la busqueda de su hija y también se verán involucrados un policía llamado Frank Shaver (Joseph Gordon-Levitt) y una comercializadora de Power llamada Robin Reilly (Dominique Fishback) que sueña con ser una rapera famosa.


En términos generales la película cumple su propósito que es entretenernos, tiene buenas escenas de acción y no llega a aburrirnos en ningún momento, es una película para pasar el rato entre amigos o incluso en familia. Las actuaciones me parecieron buenas aunque aquí no se aprecia todo el potencial actoral de Foxx pero aún así la película es recomendable y por cierto hay un cameo de cierto yotuber que siempre usa lentes de sol, seguramente ya muchos sabrán de quien se trata. 


En resumen, si quieren una película de acción con una trama decente sin muchos clichés que suelen usarse en película sobre super poderes Project Power es actualmente la mejor opción en Netflix.
Del 1 al 10 le doy un 6 y 1/2

Hasta la próxima. 

lunes, 3 de agosto de 2020

"The Umbrella Academy" (Segunda Temporada)



Hace poco termine de ver la segunda temporada de la serie de Netflix, "The Umbrella Academy", que como ya sabrán está basada en el cómic del mismo nombre creado por Gerard Way (vocalista de My Chemical Romance) e ilustrado por Gabriel Bá. 
Esta segunda temporada es mucho mejor que la primera, es más emocionante y la sub-trama de cada uno de los personajes también es mejor y con más drama, sobre todo en los casos de Vanya (Ellen Page) y Allison (Emmy Raver-Lampman).


La historia continua exactamente donde nos dejo el final "cliffhanger" de le primera temporada y ahora cada uno de los hermanos están dispersos en la década de los 60 pasando por distintas situaciones y problemas hasta que vuelven a reunirse gracias a la ayuda de Número 5, (que en mi opinión es el mejor personaje de toda la serie) para detener un nuevo apocalipsis y evitar el asesinato del presidente Kennedy.



Cabe mencionar que el cambio de look que le han dado en esta temporada al personaje de Diego (David Castañeda) hace que se asemeje más a su contra-parte del cómic lo cual me parece genial y además nos revelan más información sobre Reginald Hargreeves (Colm Feore) quien tiene una de las mejores escenas donde se hace una revelación sobre su identidad que aunque no es novedad para los que han leído el cómic si sorprenderá a más de uno.

Toda está temporada está basada en el arco de "Dallas" mientras que la primera temporada estuvo basada mayormente en el arco de "Suite Apocaliptica", aunque el final de esta temporada también está relacionado un poco con la ultima saga del cómic titulada "Hotel Oblivion" y como ya es costumbre en las series de Netflix nos dejan un final abierto para una tercera temporada que aunque aún no se ha confirmado es más que seguro que si se realizará.





Por cierto si quieren leer el cómic online desde el comienzo les dejo el link:



Hasta la próxima. 


jueves, 30 de julio de 2020

"Transformers War for Cybertron Trilogy: Siege" (Trilogía La Guerra por Cybertron: Asedio)



Hoy se estrenó en Netflix la nueva serie de Transformers, "Siege", la primera parte de la trilogía de "War for Cybertron" y como ya la termine de ver les compartiré mi reseña de esta nueva serie.

Para empezar les diré que la serie tiene como showrunner a F.J. DeSanto quien también fue showrunner y guionista de las anteriores series de Transformers de la trilogía de "Primer Wars" producidas por Machinima (Combiner Wars, Titans Return y Power of The Primes) pero definitivamente Siege es muy superior (sobre todo en animación) a las series de Prime Wars a pesar de ser solo 6 capítulos. Los diseños de los personajes son basados en la serie original G1, la trama está basada ligeramente en el videojuego del mismo nombre (War for Cybertron), con algunos guiños a las películas de Michael Bay, a los comics de IDW y obviamente guiños a la serie G1, sobre todo el primer episodio que empieza muy similar al primer capítulo de la serie original. 


Aquí no hay bandos "buenos" y "malos", es decir los Autobots y los Decepticons están en una guerra civil y tanto Optimus Prime como Megatron tienen sus propias ideologías sobre lo que es mejor para el planeta  y cada uno piensa que está haciendo lo correcto por el bien de su raza. Ambos lideres tienen motivaciones cuestionables pero aún así es casi imposible no apoyar la causa de los Autobots y repudiar los métodos que usan los Decepticons para "acabar con la guerra".

Las otras 2 partes de la trilogía serán "Earthrise" y "Kingdom", y por la forma en la que terminó esta serie, como suelen hacerlo la mayoría de series de Netflix (en un cliffhanger), nos ha dejado a todos los fans de la franquicia con muchas expectativas.  

Hasta la próxima. 

jueves, 21 de mayo de 2020

Justice League "Snyder Cut"



Como ya todos saben ayer Zack Snyder dio la noticia más  esperada por todos los fans de DC al finalizar su evento de "Man of Steel Watch Party" junto a Henry Cavill que también se unió a la transmisión en vivo. El Snyder Cut de Justice League es una realidad y lo tendremos el próximo año a través del servicio de HBO Max.



Como recordaran Snyder no llegó a terminar su versión de Justice League y tuvo que retirarse del proyecto por motivos personales, fue ahí que Warner contrató al director Joss Whedon, famoso por haber dirigido las 2 primeras película de Los Vengadores, y fue el quien termino de dirigir Justice League pero reescribiendo gran parte de la película re-grabando escenas para darle un toque más gracioso como en las películas de Marvel. El resultado final no fue del agrado de los fans y desde entonces se inició un movimiento con el hashtag #ReleaseTheSnyderCut en el cual hasta varios actores del elenco se sumaron para presionar a Warner y que se logre sacar la versión que tuvo originalmente Snyder para la película.

Snyder alimento la curiosidad de los fan ya que cada cierto tiempo iba publicando artes conceptuales y sketches de algunas escenas que el tenia en mente para la película pero que al final fueron cambiadas por Whedon. Entre las principales diferencias tenemos:

Revelación de que el General Swanwick, interpretado por Harry Lennix, era en realidad el Detective Marciano (Martian Manhunter) 



Más escenas de Cyborg como humano (flashbacks)



Escena de Flash salvando a Iris West



Aparición de Vulko (Willem Dafoe)



Aparición del Dr. Ryan Choi (The Atom)


Veríamos el traje negro de Superman luego de que revive.



Aparición de Darkseid al final de la película.



Y también la aparición de Tomar-Re y Kilowog de los Green Lantern Corps visitando a Bruce Wayne en la escena post-créditos entre muchas cosas más que Snyder tenía pensado para la película.

Esta nueva versión costara entre 20 y 30 millones de  dolares para terminarla y tendrá casi 4 horas de duración por lo que al parecer HBO Max lo pasará como formato de serie de 6 capítulos. 

Esta vez los fans hemos triunfado, ahora solo queda esperar (y sobrevivir) hasta que llegue el 2021 y apoyar a Warner contratando el servicio de HBO Max en lugar de descargar o ver el Snyder Cut de paginas piratas. 

Hasta la próxima.


domingo, 19 de enero de 2020

Los Premios IGN: LO MEJOR DEL 2019


Feliz 2020 a todos, espero que hayan pasado un feliz año. Iba a postear esto a comienzos del mes pero andaba ocupado y como dicen por ahí "más vale tarde que nunca" así que... aquí están los premios IGN, lo mejor de los comics del 2019, esta vez las categorías son: 

Mejor Comic Limitado o Mini-Serie
Mejor Novela Gráfica Original
Mejor Artista o Equipo Artístico
Mejor Escritor
Mejor Serie del Año


Ahora vamos con los ganadores en cada categoría.


MEJOR COMIC LIMITADO O MINI-SERIE:
"HOUSE OF X" / "POWERS OF X"



Aunque se lanzaron como 2 mini-series separadas, juntas cuentan una sola historia donde se establece un nuevo status quo para los X-Men



MEJOR NOVELA GRÁFICA ORIGINAL:
"THEY CALLED US ENEMY"


Escrita por George Takei, Justin Eisinger, Steven Scott y dibujada por Harmony Becker. La historia relata las memorias del escritor George Takei quien fue uno de los muchos ciudadanos mitad japones mitad estadounidense que fueron encarcelados injustamente en centros de re-ubicación durante la Segunda Guerra Mundial.




MEJOR ARTISTA O EQUIPO ARTÍSTICO:
NICK DERINGTON Y DAVE STEWART POR "BATMAN UNIVERSE"






Batman ha sido dibujado por muchos artistas a través de los años sin embargo Derington y Stewart han logrado que El Caballero de La Noche se sienta fresco y dinámico a lo largo de "Batman Universe"





MEJOR ESCRITOR:
KIERON GILLEN
"THE WICKED + THE DIVINE", "DIE", "ONCE AND FUTURE"






Uno de los escritores más imaginativos del 2019, Gillen ha escrito 3 obras maestras:

"The Wicked + The Divine", una obra influenciada por las deidades mitológicas y la música pop, donde se tocan temas de la vida y la muerte con un final desgarrador.



 La cautivante historia de "Die" que Gillen describe como un Jumanji Gótico.



Y para terminar "Once and Future", donde vemos a una ex-cazadora de monstruos, llamada Bridgette McGuire, salir de su retiro y junto a su nieto Duncan adentrarse en un mundo de magia y misticismo para derrotar a un villano de la época del Rey Arturo que ha sido traído de vuelta a la vida por unos nacionalistas con la ayuda de un artefacto antiguo. 





MEJOR SERIE DEL AÑO:
"THE IMMORTAL HULK"


The Immortal Hulk sigue sorprendiéndonos a todos con el giro de horror que le han dado a Hulk con una mirada innovadora y algo retorcida a su ya torturada mente. El año pasado gano el premio a mejor serie nueva y esta vez se lleva bien merecido el galardón de mejor serie del año. 


Hasta la próxima.

domingo, 6 de octubre de 2019

"Guasón" (Joker)


Vi la película en su preestreno de medianoche pero recién he tenido tiempo de escribir mi reseña así que ahí les va. La película es una obra maestra, simplemente espectacular por donde se le mire, aún me cuesta creer que fue dirigida por Todd Phillips, si, el mismo que dirigió las películas de "The Hangover" (¿Qué pasó ayer?). La película del Guasón parece influenciada por las películas de Martin Scorsese "Taxi Driver" y "The King of Comedy", ambas protagonizadas por el gran Robert De Niro quien casualmente también aparece aquí interpretando al conductor de un programa de entrevistas llamado Murray Franklin.

Como es costumbre mis reseñas siempre son sin spoilers así que solamente diré que hay algunas partes de la trama que claramente pasan en la imaginación de Fleck pero luego conforme avanza la película uno se empieza a cuestionar si hubo más partes que también fueron producto de la mente de Fleck o si es que realmente ocurrieron, creo que eso es lo mejor de la cinta, que lo deja a juicio del espectador y ademas es como dijo el Guasón el comic de "La Broma Asesina" (The Killing Joke): "algunas veces lo recuerdo de una forma, otras veces de otra... si voy a tener un pasado prefiero que sea de múltiples opciones", al igual que el Guasón de Heath Ledger en la película de "The Dark Kinght" en donde cuenta distintas versiones de como obtuvo sus cicatrices, realmente no hay una versión oficial ni canónica del origen del Guasón y esta película también nos deja en claro que el "origen" que vemos aquí tal vez ni siquiera ocurrió realmente, no quiero explayarme más para no spoilear.


En cuanto a las actuaciones Joaquin Phoenix se luce magistralmente aquí dando una de sus mejores actuaciones superando incluso a la actuación de Ledger en el Caballero de La Noche, realmente no pensé que alguien pudiera superar la actuación de Ledger pero Phoenix lo logró y lo hizo magistralmente, en segundo lugar sin lugar a dudas está el gran Robert De Niro, ya de por sí el simple hecho de tener a Phoenix y De Niro en la misma película es motivo suficiente para verla en el cine. La actuación de Frances Conroy como Penny Fleck (la madre del Guasón) también me pareció buena y por ultimo la actuación de Zazie Beetz aunque no tuvo mucho tiempo en escena ni muchos diálogos  igualmente hizo bien su trabajo. 



Esta película  tiene todo lo necesario para convertirse en una cinta de culto, grandes actuaciones, muy buena fotografía y un gran soundtrack con canciones de Frank Sinatra, Gary Glitter, Tony Bennett entre otros. 
La paleta de colores usada en la película calza perfectamente con los sentimientos del personaje de Arthur Fleck, me hizo recordar al uso de los colores en la película de "Glass", simplemente una obra de arte.



Una de las controversias que ha tenido esta película es que supuestamente es demasiado violenta pero la violencia que se muestra aquí no es nada comparada con otras películas y además la película deja bien en claro que la violencia de Arthur Fleck no es algo normal ni trata de justificar la violencia en ningún momento, más bien nos hace reflexionar sobre como es la vida de una persona con este tipo de trastorno mental y hasta uno llega a sentir pena por Arthur Fleck, es toda una odisea por la vida de un personaje muy dañado en todo el sentido de la palabra.

Del 1 al 10 definitivamente le doy un 10, la máxima puntuación.  

Hasta la próxima y recuerden "así es la vida" ;)

jueves, 25 de julio de 2019

Lagrimas en la lluvia (Tears in rain)

Lagrimas en la lluvia

He visto cosas que la gente no creería. Naves de combate en llamas en el hombro de Orión. He visto Rayos-C brillar en la oscuridad cerca de la puerta de Tannhauser. todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia. Es tiempo de morir. 


Tears in rain

I´ve seen things you people wouldn´t believe. Attack ships on fire off the shoulder of Orion. I watched C-beams glitter in the dark near the Tannhauser Gate. All those moments will be lost in time, like tears in the rain. Time to die. 




Rutger Hauer (23 de Enero de 1944 - 19 de Julio de 2019)
 

Hasta siempre.

domingo, 14 de julio de 2019

"Spider-Man: Far From Home" (El Hombre Araña: Lejos de Casa)


Quería escribir mi reseña antes pero por cuestiones del trabajo recién me pude dar un tiempo para escribirla hoy. Comenzare por decir que "Far From Home" es mejor que "Homecoming" sobre todo en la parte visual y de efectos especiales, aquí van a ver unas escenas bien alucinantes que involucran a Mysterio.





Con respecto a las actuaciones para mi las mejores fueron las de  Tom Holland, quien hace un buen trabajo como Peter Parker y Jake Gyllenhaal que estuvo espectacular como Quentin Beck (Mysterio), definitivamente fue la mejor actuación de la película. Zendaya como "MJ" estuvo bien tomando en cuenta que ahora tiene más protagonismo que en la película anterior.




En cuanto la resto del elenco tuvieron actuaciones entre regular y buenas a mi parecer, Samuel L. Jackson (Nick Fury) y Cobie Smulders (Maria Hill) estuvieron bien pero los compañeros de escuela y los profesores que acompañan a Peter en el viaje parecen sacados de las películas de American Pie. 
Si bien la trama es algo predecible (solo diré que muchas de las teorías que posteaban los fans resultaron ciertas), las escenas de acción logran compensar ese detalle. La película es muy entretenida y con buenas escenas de acción y efectos especiales, definitivamente vale la pena verla en el cine, no se la pierdan.


Del 1 al 10 le pongo un 7, por cierto hay 2 escenas post-créditos que les van a sorprender bastante, en serio ambas escenas lo son todo así que quédense hasta el final, están avisados.



Hasta la próxima!!!

lunes, 10 de junio de 2019

"Godzilla: King of the Monsters" (Godzilla: Rey de los Monstruos)



Hace  unos días fui a ver la nueva película de Godzilla, secuela de la película del 2014 y parte del "Monsterverse" al igual que Kong: Skull Island, y admito que fui con pocas expectativas por que había visto malos comentarios con respecto al film, sobre todo que muy poco tiempo le daban a los titanes (como se les llama en la película) y demasiado tiempo al dialogo entre los humanos pero una vez que la vi me di cuenta que esos comentarios eran exagerados, las escenas con los humanos son claves ya que el dialogo hace entender al espectador la trama y las peleas entre los titanes son épicas y si les dan buen tiempo en pantalla, con decirles que prácticamente a los 10 minutos de empezada la película ya están peleando los 2 titanes principales (es el único "spoiler" que daré, no se preocupen).



En cuanto a las actuaciones, Vera Farmiga como la Dra. Emma Russell me pareció buena y el personaje en sí y sus motivaciones son interesantes, me recordó a Sarah Paulson cuando interpretó a la Dra. Staple en "Glass". Kyle Chandler como Mark Russell me pareció entre regular y buena su actuación y en cuanto a nuestra querida "Eleven" de Stranger Things, Millie Bobby Brown, que interpreta a Madison, la hija de los Russell, en mi humilde opinión creo que actuó bien a pesar de que su personaje no tiene tanto tiempo en pantalla ni tampoco muchos diálogos comparado con el resto del elenco lo cual es curioso por que en los primeros trailer y posters promocionales de la película ella resaltaba bastante a lo cual cualquiera podría pensar que iba a tener más protagonismo en el film pero no fue así. 



También tenemos al gran Ken Watanabe, uno de mis actores favoritos como siempre demostrando su calidad actoral volviendo interpretar al Dr. Serizawa, el mismo personaje de la película de Godzilla del 2014 que casi todos recuerdan por su épica frase "Let them fight!" y para terminar hablaré del villano humano del film, el eco-terrorista Alan Jonah interpretado por el gran Charles Dance, definitivamente Dance nació para interpretar villanos, lo hace muy bien y acá no es la excepción, sus motivaciones en el film me hacen recordar un poco a Thanos en Infinity War, para que tengan una idea de por donde va la cosa.



Los efectos especiales me parecieron buenos, los titanes están bien animados y las batallas entre ellos son espectaculares, el sueño de todos los fans de la franquicia de Godzilla y los demás kaijus hecho realidad. El diseño de Godzilla es igual al del 2014 (al menos al comienzo de la película), el diseño de Mothra me pareció bien pero mucho mejor fueron los diseños de Rodan y King Ghidorah quienes se ven imponentes en pantalla y créanme que las batallas de Ghidorah en esta película los son todo!!!


Definitivamente vale la pena verla en el cine
Del 1 al 10 le pongo un 7, y como ya sabrán la siguiente película del monsterverse será "Godzilla vs Kong" que se estrenará en Marzo del 2020.


Hasta la próxima!!!